El Archivo-Museo «Julio Ortuño» es un espacio cultural único en Cartagena, dedicado exclusivamente a preservar y difundir la historia y el patrimonio de la Semana Santa cartagenera, con un enfoque particular en la Agrupación de San Juan Evangelista de la Cofradía California. Inaugurado en 1990 y ubicado en la sede sanjuanista del Real Parque de Artillería, este museo celebra más de tres décadas de compromiso con la tradición y la memoria cofrade.

El 18 de mayo de 1990, la Junta Directiva de la Agrupación de San Juan aprobó la creación de un Archivo-Museo con el objetivo de conservar y mostrar parte del valioso patrimonio sanjuanista. En ese mismo año, se instauró el cargo de Archivero de la Agrupación, responsabilidad que recayó en D. Antonio García Andreu (24/09/1934 – 15/12/2023), mayordomo y principal impulsor de este ambicioso proyecto, quien ya desde el año anterior había comenzado a recopilar materiales para el futuro museo. Desde el año 2020 ostenta el título de Director Perpetuo del Archivo-Museo «Julio Ortuño». «Su dedicación ha sido fundamental para la conservación y difusión del patrimonio cofrade de Cartagena».

        Por deseo expreso de la Agrupación, el museo fue bautizado como Archivo-Museo “Julio Ortuño”, en homenaje perpetuo al fundador de la Agrupación y como reconocimiento a la admirable labor que desarrolló a lo largo de su vida.

        Desde sus inicios, el museo ha conocido varias sedes: comenzó en la calle del Aire, sobre la sede de la Cofradía California, y pasó por otras ubicaciones como las calles Cuatro Santos y Palas. Finalmente, en 2005, se instaló en su ubicación actual: la Plaza de San Juan, dentro del segundo patio del Museo Histórico Militar de Cartagena. Este lugar no es casual; en una de sus naves se guardó el trono de San Juan desde su primera procesión en 1942, y simboliza la estrecha relación entre la Agrupación y el antiguo Regimiento de Artillería de Costa, hoy Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73.

        En esta nueva etapa, el museo fue ampliado, pasando de dos a siete vitrinas y dotándose de una moderna iluminación. Hoy en día, alberga vestuarios históricos de los distintos tercios sanjuanistas —como los de 1948, 1956, 1990, y otros como los de la Vuelta del Calvario (1958) o el Juicio de Jesús (1978)—, así como hachotes, varales, túnicas, mantos bordados por Consuelo Escámez, objetos pasionarios, antiguas tallas, fotografías, metopas, trofeos, carteles y todas las publicaciones realizadas por la Agrupación desde su fundación en 1932. Elementos de iluminación utilizados en las procesiones, destacando la introducción de luz eléctrica en 1906. Muchos de estos fondos han sido generosamente donados por los propios hermanos sanjuanistas.

        Este museo posee además una distinción especial: es el primer y único espacio dedicado a la Semana Santa en Cartagena, un logro aún más significativo si se considera que los intentos de crear un museo conjunto entre cofradías nunca prosperaron por motivos presupuestarios y falta de acuerdos.

        Hoy, en su 35º aniversario, el Archivo-Museo “Julio Ortuño” representa con orgullo la historia y el legado de generaciones de sanjuanistas californios, y se abre al pueblo de Cartagena y a cuantos visitantes se acercan a descubrir la riqueza espiritual, artística y cultural de nuestra Semana Santa.

El museo también participa en eventos culturales, como «La Noche de los Museos», ofreciendo visitas guiadas y exposiciones especiales desde el año 2016.